El ecosistema móvil: World Mobile Congress 2011
El ecosistema móvil: World Mobile Congress 2011

El ecosistema móvil: World Mobile Congress 2011

El ecosistema móvil: World Mobile Congress 2011

Posted on: February 16, 2011 – Filed under: Buenos Aires

World Mobile Congress

Por Rodrigo Alvarez Kovacic (@varcelona_)

Después de dos días recorriendo el Congreso, uno puede ver claramente qué vinieron a comunicar aquí los grandes players, cuáles son las tendencias  para el año que recién comienza y cómo va a enfrentar la industria los nuevos desafíos que se le plantean.

Nunca escuché tantas veces el concepto “ecosistema móvil” como en estos días. Carriers, fabricantes, desarrolladores, integradores y demás especies, se mueven en este ecosistema en constante transformación y nadie quiere ser la víctima del otro en la cadena alimenticia móvil.

A su vez, los mega-stands, la inmensidad del predio y la masiva convocatoria, le dan al evento un marco imponente que muestra el protagonismo que adquirió este sector a nivel mundial.

4 temas protagonistas:

Cloud Computing:
Todos los oradores hablaron de este tema. De la posibilidad de tener toda nuestra memoria, todos los archivos de nuestra vida junto a nosotros, unidos por el hilo invisible de la conectividad. En palabras de Eric Schmidt CEO de Google: “Ya no vamos a olvidar nada, podremos recordar todo”,  “Ya nunca más vamos a estar aburridos”. Los teléfonos podrían volverse más y más inteligentes, porque allí en la nube, los servers harían el trabajo duro, y el teléfono sólo nos estaría sirviendo la información. Se requiere de una gran inversión para lograr que el cloud computing sea eso que los fabricantes y desarrolladores esperan. Las Telcos le piden ayuda a toda la industria para pasar al próximo nivel y poder brindar una poderosa banda ancha móvil a nivel mundial.

Tablets: 
En esta edición del Congreso, las tablets le quitaron bastante protagonismo a los teléfonos. Hay mucho entre lo que elegir ya que la gran mayoría de fabricantes presentan lanzamientos de tablets. Me impresionó particularmente el LG Optimus Pad, que filma con dos cámaras y utilizando la estereoscopía, reproduce lo que uno graba en 3D y con una altísima calidad de imagen.

Plataformas: 
Como dijo el CEO de Microsoft en su charla “ya no es una guerra de aparatos, ahora es una guerra de plataformas”. Windows Mobile 7 sale al mercado pisando fuerte, Microsoft firmó un acuerdo de colaboración con Nokia para sumar su nuevo sistema en los próximos lanzamientos de la empresa finlandesa y el mensaje de Steve Ballmer a las telcos fue claro, “Windows Mobile 7 es la plataforma que todas las compañías deben adoptar”. De esta manera, Nokia espera recuperar el terreno perdido y Microsoft intentará dar batalla al avance de Android y el iOS de Iphone. En la presentación, el Windows Mobile 7 se vio súper amigable e intuitivo, con una amplia integración con redes sociales… dan ganas de probarlo.

Aplicaciones:
Hay un segmento de conferencias en el Congreso y todo un Pabellón, llamado App Planet, donde las compañías desarrolladoras de aplicaciones presentan sus creaciones. Las aplicaciones son una de las estrellas del Congreso y el lanzamiento de WAC, una tienda que reúne a grandes telefónicas (Orange, Vodafone, Telefónica, China Mobile, LTS, Verizon y Telenor, y se piensan sumar otras en los próximos meses) apunta a competir contra los stores de los fabricantes de handsets. Este mercado con sus miles de millones de descargas es una fuente de ingresos de la que todos quieren beber.

World Mobile Congress 2011

Frases y números del #WMC11:
En todas las conferencias los oradores lanzan conceptos como dardos y miran a la audiencia esperando su respuesta. Estos son algunos de los que más recuerdo:

-“Ya tenemos más de 5.000.000 millones de teléfonos celulares activos en el mundo” – Hans Vestberg, Presidente y CEO de Ericsson.

-“La semana pasada, por primera vez se vendieron más smart phones que PCs ” – Eric Schmidt, CEO Google.

-“No hay ningún secreto para hacer una aplicación exitosa, sólo se trata de trabajo, esfuerzo y tiempo”, Mikael Hed, CEO de Rovio, la empresa creadora de Angry Birds, una aplicación que ha vendido millones. Lo increíble de la frase es que lo dijo en el marco de una charla que se llamaba: “Cómo hacer rentables las aplicaciones móviles”. No quiso compartir el secreto.

-“Tenemos 6.500.000 usuarios sólo en Estados Unidos, que llevan realizados más de 420.000.000 millones de check-ins y actualmente se hacen 2.000.000 por día”, Dennis Crowley, CEO & Co-FOunder de Foursquare.

-“Durante el Súper Bowl logramos el récord de 6.000 tweets por segundo” Dick Cotolo, CEO Twitter.

 

3 videos para vivir la exp #WMC11:

1. Inspiring Video
Este video lo pasan antes de empezar cada una de las charlas. En el auditorio 1 que es enorme y es donde hablan los speakers más importantes, con la música bien fuerte, transmite bien esa idea que la industria móvil está mejorando la calidad de vida de las personas alrededor del mundo.

 

2. Pabellón Fabricantes
Este video muestra un poco la puesta en escena que hicieron los fabricantes y la devoción del público ante los dispositivos.

 

3. El stand de Android
Es el mejor stand de la Expo, tiene dos niveles, un tobogán donde te podés tirar y te sacan fotos cuando llegás abajo, preparan licuados, regalan merchandising, tiene una cinta giratoria con todos los teléfonos en los que tienen instalado el sistema, y lo mejor de todo, más de 30 islas de cada producto, por ejemplo, Google Earth, Google Shopper, etc, con una persona de desarrollo de cada unidad que te explica todo lo que quieras preguntarle sobre su producto. Muy poderoso.

 

Durante la presentación de Windows Mobile 7, dos veces falló la conectividad y no pudieron terminar de mostrar el poder de fuego de algunos features. Ayer, la gente de Google durante su charla, quiso subir un video a You Tube y tampoco pudo. La excusa en ambos casos fue que éramos muchos en la sala conectados al Wi-Fi. Las dos compañías tecnológicas más grandes del mundo, dependiendo de la conectividad para hacer avanzar sus ideas, es una buena metáfora de lo que pasó en este WMC11.