Fue un éxito el primer MoMo TechTalks.
Fue un éxito el primer MoMo TechTalks.

Fue un éxito el primer MoMo TechTalks.

Fue un éxito el primer MoMo TechTalks.

Posted on: October 27, 2009 – Filed under: Buenos Aires

A diferencia de los encuentros “tradicionales” de MobileMonday Buenos Aires, el MoMo TechTalk que se hizo por primera vez ayer en la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) fue un poco más intimista y con el tono interactivo típico de una clase universitaria. Los desarrolladores Fabio Caballero y Mario Zorz presentaron el nuevo ciclo, que tendrá su foco puesto el temas de desarrollo mobile.

Las preguntas del público, unas 60 personas de perfil técnico, apuntaron a saber si la frecuencia de los TechTalks va a estar atadas a los meetings de MoMo. Entonces Antonio Peña, Presidente de MoMo Argentina, aprovechó para explicar que no necesariamente, y para destacar que el espacio para la gente de tecnología era una materia pendiente de MoMo. “Ustedes son los que hacen que las cosas sucedan“, dijo. También agradeció el esfuerzo de organización a Caballero y Zorz.

Maximiliano Firtman, desarrollador mobile y director del instituto IT Master, habló sobre lo importante pensar en la mobile Web y en los widgets, que son aplicaciones instalables pero desarrolladas con tecnología web. “A diferencia de los desarrollos nativos, es tecnología más multiplataforma y eso puede ser muy útil de acá a unos años -explicó-. Para algunos desarrollos es más fácil y rápido”.

La charla -muy pedagógica, según coincidieron varios asistentes-, fue un resumen de otra que Firtman dio en julio de este año en el encuentro InsideMobile, realizado en San José, California. “Los widgets son ideales para lo que es Web 2.0 -dijo-, pero tal vez no lo son tanto para hacer juegos. Lo bueno es la disminución del tiempo de desarrollo y la portabilidad, que es mucho mejor”. Ver presentación en este link.

Después Bryan Tafel, director de Sensebyte Insomnia abordó los desafíos para el desarrollo móvil actual. Su charla fue una mezcla de las cuestiones técnicas que surgen al momento de sentarse en la máquina, con otras más enfocadas en el negocio.

En la parte técnica hizo hincapié en los simuladores  y otras herramientas para medir la performance del procesador y la memoria del celular a la hora de desarrollar. “Cuando uno ejecuta en simulador es muy lindo -dijo-, pero en el celular es otra solución. En el simulador uno puede probara hasta 75% del desarrollo, pero queda un margen, y hay herramientas que permiten acotar esos margenes”.

En cuanto al enfoque de negocios, Tafel habló de uno que llamó corporativo, en que más experiencia tiene su compañía. “Y ahí el tema es evangelizar -dijo-. Las empresas todavía no ven que sus competidores tengan desarrollos de movilidad y les es difícil dar el primer paso. Todo el esfuerzo está en explicar el ROI (Retorno de la Inversión). (more…)